Los resultados de este trabajo, desarrollado en el centro andaluz del Genyo, han sido publicados en la prestigiosa revista 'Oncogene'
SEVILLA, 15 Ene. (EUROPA PRESS) -
Un grupo de investigadores del Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (Genyo), en colaboración con el Instituto Oncológico del Principado de Asturias (IUOPA), ha desarrollado un modelo de tumor óseo denominado osteosarcoma, que permitirá conocer más detalles de esta enfermedad y abrir nuevas vías terapéuticas al imitar lo que sucede en el paciente que padece esta patología.
Los resultados de este trabajo han sido ya publicados en la prestigiosa revista internacional Oncogene, según ha informado este martes en una nota la Consejería andaluza de Salud y Bienestar Social.
El proyecto está liderado por los científicos Pablo Menéndez, René Rodríguez y Ruth Rubio, y se trata del primer modelo tumoral de osteosarcoma basado en progenitores osteogénicos diferenciados a partir de células madre mesenquimales, aquellas que, al ser multipotentes, pueden diferenciarse en numerosos tipos de tejidos tales como grasa, músculo, cartílago, hueso, etcétera. Se encuentran en la médula ósea, el cordón umbilical o la grasa corporal (tejido adiposo), entre otros.
Los investigadores han demostrado que la inactividad de los genes p53 y Rb --altamente involucrados en cáncer--, en progenitores osteogénicos desarrolla este tipo de tumor óseo. Los progenitores son células inmaduras pero ya comprometidas a un linaje específico; en este caso concreto, a hueso.
Este descubrimiento tiene su razón de ser en una investigación previa realizada por el mismo grupo de científicos con la que obtuvieron un modelo tumoral de músculo liso (leiomiosarcoma) hace algo más de dos años. El modelo que se obtuvo entonces se logró mediante la inactividad de los mismos genes p53 y Rb pero, a diferencia del osteosarcoma, la mutación se generó en células madre mesenquimales sin diferenciación alguna.
La conclusión a la que llegan los investigadores es que "la inactivación en estos dos genes provoca dos tipos de tumores distintos dependiendo de la célula diana en la que ocurra", asegura el doctor Menéndez y detalla que "si lo hacemos en una célula madre mesenquimal obtendremos un leiomiosarcoma y si lo hacemos en una célula madre mesenquimal diferenciada a hueso, desarrollaremos un osteosarcoma", concluye.
QUÉ ES EL OSTEOSARCOMA
El osteosarcoma es un cáncer óseo común en adolescentes que aparece por lo general en cualquiera de los extremos de la parte central de un hueso largo. Afecta, generalmente, al fémur, la tibia y el húmero.
Los modelos de patologías que reproducen el comportamiento de éstas hacen posible conocer aspectos como por qué se originan, cómo evolucionan, cómo se comportan o cómo reaccionan ante diversas acciones; sin estos modelos es difícil buscar aproximaciones terapéuticas.
En este sentido, la línea de investigación de este grupo que desarrolla su trabajo en el Área de Oncología Genómica en Genyo se orienta a generar modelos de tumores mesenquimales, -de sarcomas y leucemias- con los que conocer cómo se comportan estas enfermedades y profundizar en su conocimiento.
HALLAZGO PROTEGIDO
El hallazgo está también ya registrado y protegido por la Oficina de Transferencia de Tecnología del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
El grupo de investigación liderado por el doctor Menéndez, además de prolífico, es muy activo en cuanto a captación de fondos en convocatorias competitivas. En este sentido, acaban de recibir una ayuda de la Unión Europea, la única que se ha concedido en todo el territorio español. Se trata de una concesión de 136.000 euros en la convocatoria europea EraNet, destinada a investigadores menores de 40 años, en el programa específico de investigación en enfermedades raras (E-RARE).
La financiación obtenida permitirá que a partir de 2013, y durante tres años, se desarrolle un proyecto de investigación internacional, coordinado por el grupo andaluz, en el que participan Francia e Israel y cuyo objeto de estudio es la deficiencia de coenzima Q10, una patología mitocondrial del grupo de las enfermedades raras. En este proyecto participa muy activamente también un investigador de la Universidad sevillana Pablo de Olavide, Plácido Navas, en cuyo laboratorio se realiza el diagnóstico molecular de esta patología a nivel nacional en el CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER) del Instituto de Salud Carlos III.