Ignacio González dice que Jiménez "miente" sobre la lista de espera y le reprocha que no la haya reducido en otras CCAA

Esperanza Aguirre e Ignacio González a su llegada al Consejo de Gobierno
EP
Actualizado: martes, 31 agosto 2010 21:52

MADRID 31 Ago. (EUROPA PRESS) -

El vicepresidente y portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha asegurado que la precandidata a convertirse en cabeza de lista del PSOE a la Presidencia regional, Trinidad Jiménez, "miente" al decir que la lista de espera diagnóstica en la región "no para de crecer", al tiempo que le recriminó que durante su mandato como ministra de Sanidad no la haya reducido en otras comunidades en las que sí que ha aumentado.

González reaccionaba así después de que Jiménez asegurar que "en la Comunidad de Madrid la lista de espera diagnóstica no para de crecer". "Uno de cada diez pacientes espera más de cuatro meses y la demora para las consultas de atención especializada sigue situándose muy por encima de los 40 días comprometidos por Esperanza Aguirre", indica en su recién estrenada página web.

En declaraciones a Europa Press, González lamentó que la ministra "tenga que verse forzada a mentir a los ciudadanos para alcanzar el protagonismo mediático que le está quitando su rival socialista", el secretario general del PSM, Tomás Gómez.

El 'número dos' del Ejecutivo que preside Esperanza Aguirre ha considerado que es "intolerable" que Jiménez utilice su cargo en el Gobierno para postularse como candidata a un proceso de primarias de su partido. En este sentido, ha recodado que es "la primera vez" que un ministro emplea su cargo institucional para atacar a la jefa del Gobierno autonómico.

"Si ésta va a ser la tónica general que va a utilizar en el proceso de primarias, debe dejar su cargo inmediatamente como ministra", ha sentenciado el vicepresidente regional.

A su juicio, Jiménez "miente o ignora" que la construcción de ocho nuevos hospitales en la región "ha aumentado la mejora de la calidad asistencial de la sanidad madrileña", al tiempo que le ha recriminado que, en este tiempo como ministra de Sanidad, "no se haya dedicado a reducir las listas de espera de otras comunidades donde sí que se han aumentado significativamente".