MADRID 27 May. (EUROPA PRESS) -
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la aprobación del reconocimiento de la salud visual como un componente "esencial" del bienestar físico, emocional y social de las personas, lo que implica adquirir un "compromiso firme" con la promoción de la misma, así como con la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento eficaz de los trastornos oculares y de la visión.
"El Gobierno de España da un paso más en la mejora de la accesibilidad a las prestaciones en materia de salud visual y contribuye a mejorar la salud de la población española, con especial atención a las personas menores de edad, dada la importancia de la salud visual en las primeras etapas de la vida", ha afirmado el Ministerio de Sanidad en un comunicado, con motivo del Mes de la Salud Visual.
Esta declaración institucional busca igualmente fortalecer aquellos ámbitos del Sistema Nacional de Salud (SNS) en los que aún no existe una "respuesta satisfactoria", como es el caso de la salud visual, en el que produce uno de los "mayores" gastos sanitarios privados de la población española.
"Esta situación merma el carácter universalista y de mitigador de desigualdad en salud del SNS y puede suponer barreras a la hora de conseguir la equidad en el ámbito de la salud visual, especialmente importante cuando quien tiene que acceder a la prestación es la población infantil", ha añadido Sanidad.
Para abordar esta situación, el Ministerio ha identificado una estrategia "fundamental" para detectar de forma "sistemática y accesible" los defectos de visión a través de su medición en la Atención Primaria o los centros educativos.
Este punto se enmarca en el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, en el que se contempla el desarrollo del mapa de competencias de los ópticos-optometristas en dicho nivel asistencial, donde podrán desarrollar una función de detección de trastornos de la visión de una manera cercana a la población.
Otra de las estrategias de Sanidad consiste en reducir tanto el impacto económico que pueden tener los defectos de visión como las desigualdades sociales en el acceso a los sistemas de ayuda visual.
En relación a ello, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el lunes la aprobación de un Real Decreto para que productos ópticos y de salud visual, como gafas y lentillas, estén financiados con 100 euros para menores de 16 años de cara al próximo curso escolar, que forma parte del Plan Veo.
Para ello, el Gobierno dotará al Consejo General de Colegios de Ópticos y Optometristas de una transferencia de 48 millones de euros, que servirán para cubrir 100 euros de la factura del centro óptico para la adquisición de gafas o lentillas (incluyendo el líquido y las unidades necesarias para un año), de forma que se puedan corregir los problemas de miopía, hipermetropía o astigmatismo.