MADRID 9 May. (EUROPA PRESS) -
El lupus sigue siendo una "asignatura pendiente" en el sistema público de salud y "es necesario poner el foco en la situación de especial vulnerabilidad que sufren las personas con lupus, sus familias y entorno", para reducir su impacto en la vida de estas personas, denuncia la presidenta de FELUPUS, Silvia Pérez.
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune sistémica en la cual el sistema inmunológico se "confunde" y produce anticuerpos que atacan el propio organismo, provocando inflamación, daño en articulaciones, en músculos y en otros órganos como riñones, corazón, pulmones o piel.
Además, también hay otros órganos que pueden verse afectados y cuya sintomatología no es tan visible, como la afectación renal. Asimismo, cabe señalar que una de cada dos personas presenta daño orgánico irreversible en los primeros cinco años tras el diagnóstico.
Uno de los síntomas más característicos es el 'rash malar'. Se trata de una lesión fotosensible que cursa con máculas o placas infiltradas que confluyen en las mejillas y dorso de la nariz y tiene forma de 'alas de mariposa', de ahí que sea uno de los símbolos de esta enfermedad.
AVANCES PARA EL LUPUS
La reumatóloga del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y portavoz de la Sociedad Española de Reumatología, María Galindo, destaca "el avance y la mejora en el pronóstico de los pacientes con lupus gracias a la introducción precoz de los tratamientos biológicos, a nuevas estrategias de tratamiento adecuadas a cada perfil de pacientes y al abordaje multidisciplinar".
"Se han modificado los protocolos de tratamiento, intentando establecer estrategias 'treat to target' adecuadas a cada perfil de paciente, situándolo en el centro de cada intervención", ha explicado Galindo.
También han mejorado los criterios de clasificación aumentando la sensibilidad y detectando más precozmente los pacientes con sospecha de la enfermedad. La especialista pronostica un futuro "prometedor" con el desarrollo de otras estrategias avanzadas como los anticuerpos de acción dual o la terapia CAR-T.
CAMPAÑA 'LAS MARIPOSAS NO DESAPARECEN'
Bajo el lema 'Las mariposas no desaparecen', la Federación Española de Lupus, la Asociación Madrileña de Lupus (AMELyA) y GSK buscan sensibilizar sobre el lupus, una patología aún muy desconocida, e implicar a la ciudadanía en su visibilización a través de las redes sociales, con los hashtags: #DíaMundialdelLupus y #LaReumatologiaTransformaVidas. Además, se ha organizado una actividad en Madrid (Plaza de Manuel Becerra, a partir de las 11h).