Expertos abogan por actuar de forma local con prácticas globales de referencia para erradicar la hepatitis C

Virus Hepatitis C
Virus Hepatitis C - CSIC - Archivo
Publicado: miércoles, 16 octubre 2019 13:56

MADRID 16 Oct. (EUROPA PRESS) -

La eliminación del virus de la hepatitis C "es posible" pero es necesario actuar de forma local, aplicando prácticas globales de referencia y, sobre todo, a través de la colaboración de los múltiples agentes interesados que pueden conducir a su erradicación, como así lo han asegurado diversos expertos reunidos en el 'SLTC Summit 2019' 'Cumbre sobre la detección y la vinculación con la atención. Explorar nuevas fronteras en la atención del VHC', que se ha celebrado en Valencia con la colaboración de Gilead, y al que han asistido 700 expertos de 47 países distintos.

"Prácticas que se han compartido en este foro, permitiendo dar a conocer las distintas estrategias de referencia que hay actualmente para la eliminación de la infección por el virus de la hepatitis C en otros lugares de España y del mundo, y que se centran en distintas fases de la enfermedad desde el tratamiento, diagnóstico hasta la derivación de los pacientes", ha dicho el coordinador del SLTC Summit 2019 y médico del departamento de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Canarias en La Laguna (Tenerife), Manuel Hernández-Guerra.

Además, el experto ha asegurado que estas prácticas, "muy oportunas", se suman a la aparición en los últimos años de fármacos "altamente eficaces" y para todos los pacientes, y a que la realidad de los enfermos de hepatitis C se haya convertido en una prioridad para las distintas consejerías de Sanidad con el objetivo clave de que puedan recibir tratamiento.

Dicho esto, el experto ha informado de la asistencia al congreso de expertos de "primer orden mundial" que han revisado las distintas estrategias para la eliminación de la infección por el virus de la hepatitis C que se aplican actualmente en los más de 47 países invitados.

En concreto, han tenido presencia todo tipo de facultativos (médicos, miembros del cuerpo de enfermería, facultativos de prisiones, centros de atención de drogodependientes, asistentes sociales, entidades comunitarias*), vinculados a la asistencia sanitaria y que buscan dar la mejor atención al infectado por el virus de la hepatitis C.

Actualmente se estima que, en todo el mundo, más de 71 millones de personas viven con hepatitis C, si bien en España esta cifra podría rondar las 250.000 personas, aunque se han realizado "enormes esfuerzos" desde que se implementó el Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C en enero de 2015 y que ha permitido tratar a más de 130.000 pacientes desde 2015 con unas tasas de curación superiores al 95 por ciento. El esfuerzo realizado en España permite, a juicio de los expertos, pensar que España podría convertirse en el segundo país del mundo en eliminar esta infección después de Islandia, ocupando la segunda posición.

"No es casualidad que el SLTC Summit 2019 se celebre este año en nuestro país, ya que España está a la vanguardia en cuanto al tratamiento del paciente con el virus de la hepatitis C. España está entre los 5 primeros a nivel mundial en poder llegar a decir que en un futuro no muy lejano se consiga el control epidemiológico de la infección", ha añadido Hernández-Guerra.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Salud Internacional del Hospital General Universitario de Valencia, Enrique Ortega, ha informado de que en esta edición de 2019, tras celebrarse en Berlín y Lisboa, se ha escogido la Comunidad Valenciana porque ha sido pionera en España en abrir el tratamiento de la hepatitis C a cualquier persona infectada, fuera cual fuera el grado de fibrosis, y ha implementado estrategias para la detección del VHC en personas en riesgo y poblaciones vulnerables.

"Ahora, en esta edición se han puesto de manifiesto las diversas experiencias y las mejores prácticas de detección, diagnóstico y seguimiento de las personas con hepatitis C", ha apostillado Ortega.

EXPERIENCIAS DE MICROELIMINACIÓN

De hecho, durante esta reunión, España ha sido uno de los países que ha presentado un mayor número de experiencias de microeliminación en distintos colectivos y que, sin duda, son un ejemplo para otros países. Los proyectos han sido 'Iniciativa holística en Tenerife', de los doctores Francisco Pérez y Luz Goretti; 'Diagnóstico en un solo paso en Andalucía', de los doctores Federico García y Juan Carlos Alados; y 'El modelo catalán: un acercamiento especial a las prisiones', del equipo formado por Joan Colom, Andrés Marco y Neus Solé.

En el proyecto 'Iniciativa holística en Tenerife', el doctor Francisco Pérez, jefe del Servicio Digestivo del Complejo Hospitalario Nuestra Señora de Candelaria en Tenerife, y la doctora Luz Goretti Santiago, responsable del Servicio Farmacéutico del centro de adicciones San Miguel, en Tenerife, han planteado el objetivo de implicar múltiples colaboradores (hepatólogos, farmacéuticos, microbiólogos, enfermeros, directores médicos de las autoridades sanitarias regionales y locales, clínicas de atención primaria, unidades de drogadicción (DAU), centros penitenciarios u ONG) en la búsqueda activa de pacientes en los centros en los que trabajan, en atención primaria y entre la población relacionada con consumo de drogas.

Consiguiendo con ello resultados clave como: 840 pacientes tratados; un promedio de 16 nuevos pacientes tratados por mes (marzo 2018- febrero 2019); el 93 por ciento de los pacientes asistieron a la primera consulta y se adhirieron a las siguientes en el calendario de seguimiento; cien por cien de pacientes referidos tratados.

En el caso del 'Diagnóstico en un solo paso en Andalucía', del doctor Federico García, jefe de Servicio de Microbiología*del Hospital Universitario San Cecilio de Granada, se trata de un protocolo pionero (utilizando una sola muestra de sangre) que se inició en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada, liderado por el grupo coordinado por los doctores Federico García y Juan Carlos Alados, instaurándose después en el resto de la comunidad andaluza (implementado ya en 18 hospitales andaluces) y que se está extendiendo a toda España.

Un protocolo que ha permitido conseguir importantes ahorros al sistema y que un 83 por ciento de los nuevos diagnósticos de 2018 estén vinculados a la atención al especialista que puede prescribir el tratamiento para la hepatitis C.

'El modelo catalán: un acercamiento especial a las prisiones', del equipo formado por Joan Colom, director del Programa de Prevención, Control y Atención al Paciente: VIH, ITS y Hepatitis Virales de la Agencia Catalana de Salud Pública, Andrés Marco, director de Enfermedades Infecciosas del Programa Catalán de Salud Penitenciaria y Neus Solé, enfermera de enlace del Programa de Prisiones, es la última 'Best Practice' española.

Este proyecto ha priorizado el enfoque de salud pública para la hepatitis C, la cual ha permitido evolucionar desde la perspectiva de tratar la enfermedad como algo individual a hacerlo desde una perspectiva más global y aspirando a la eliminación con las ventajas que eso supone desde un punto de vista de salud pública. Así, se ha puesto especial énfasis en la población reclusa, buscando la detección sistemática del VHC en el momento de su ingreso a la cárcel.