MADRID, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) genera un gasto en España de 1.176 millones euros al año en España (un 0,5 por ciento del presupuesto destinado a Sanidad) según el 'Libro Blanco sobre la Carga Socio-Económica de la EPOC en España', presentado este miércoles en la jornada 'Impacto de la EPOC en España: situación actual y expectativas de futuro'.
Esta publicación supone el primer análisis exhaustivo sobre la situación actual de esta enfermedad, realizado por el Grupo de expertos de Economía de la Salud con el apoyo de laboratorios Chiesi. El libro reúne las conclusiones sobre los gastos directos e indirectos derivados de la enfermedad, el nivel de calidad de vida de los pacientes y de sus cuidadores, o los diferentes modelos de tratamiento que se llevan a cabo, entre otros. La EPOC se destaca como una de las principales enfermedades crónicas en términos de impacto social, sanitario y económico.
"Se trata de un documento riguroso que aporta información muy valiosa sobre las líneas a seguir en el manejo de la enfermedad. Estas aportaciones deben quedar reflejadas en el próximo documento de actualización de Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud y contribuir así a mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes", ha afirmado el Coordinador Científico de la Estrategia Nacional de EPOC, el doctor Julio Ancochea.
El capítulo del libro dedicado a los costes pone de relieve la repercusión económica que provoca, obtenida del análisis de diferentes informes detallados sobre el tema. La doctora Berta Rivera, de la Universidad de La Coruña, ha explicado que la EPOC causa un gran impacto sobre el presupuesto sanitario. De los más de mil millones de gasto que se destinan a la EPOC, los costes directos se dividen en un 40-50 por ciento por la hospitalización de los afectados, el 35-40 por ciento a los fármacos y el 15-25 por ciento a las consultas y pruebas.
Además, también genera costes indirectos, entre los que están la pérdida de producción del enfermo, los costes familiares, las muertes prematuras y las ayudas por discapacidad. La EPOC es la responsable del 9 por ciento de bajas laborales y hasta el 35 por ciento de incapacidades permanentes.
LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE Y DE CUIDADOR
La doctora Renata Villoro, del Instituto Max Weber, ha expuesto los datos incluidos en el libro sobre la calidad de vida de los pacientes y de sus cuidadores, obtenidos de la Encuesta Nacional de Salud de 2011 y de la encuesta EuroQol-5D. La EPOC está asociada a una calidad de vida significativamente menor que la media poblacional, en la mayoría de ámbitos superior a otras enfermedades crónicas como la diabetes o el cáncer. De los datos obtenidos se deduce que cada año se pierden en España 293,126 Años de Vida Ajustados por Calidad (AVAC).
En este apartado también se incluye la calidad de vida de los cuidadores de enfermos de EPOC, ya que "dos de cada tres personas con EPOC que presentan discapacidades recibe asistencia o cuidados personales, siendo mayoritariamente (el 89%) cuidados de carácter informal, generalmente por parte de su cónyuge", ha informado la directora de Relaciones Institucionales de Chiesi España, Carmen Basolas.
Los cuidadores sufren una sobrecarga en todos los ámbitos de la vida que afectan su salud y bienestar. Un 87 por ciento dedica de seis a siete días a la semana a atender a un familiar con EPOC, con una media de 9,58 horas de media diarias, una cifra que se incrementa a medida que aumenta el grado de dependencia del enfermo. En el libro tambien se informa de que el coste de sustituir el cuidado informal por servicios formales profesionales supondría desplegar unos recursos valorados entre 24.000 y 40.000 euros por persona que recibe cuidado personales.
DIFERENCIAS ENTRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS
"Hemos comprobado las diferencias notables de prevalencia y equidad del acceso a los servicios sanitarios", ha informado el presidente del Instituto Max Weber, el doctor Álvaro Hidalgo, en relación al capítulo del libro relacionado con este tema.
Las mayores tasas de prevalencia se concentrarían en Murcia y Comunidad Valenciana, seguidas por Extremadura, Asturias, Galicia, Castilla-La Mancha y Andalucía, todas ellas por encima de la media nacional. Por el contrario, Aragón y Navarra registrarían las tasas de prevalencia más reducidas.
En relación al acceso a recursos sanitarios, se observa que los residentes en Canarias, Castilla-La Mancha, Navarra, ceuta y Melilla tienen una mayor probabilidad de acudir al médico especialista en comparación con los residentes en Andalucía.