MADRID, 17 Jun. (EUROPA PRESS) -
En el marco del Día Mundial del Cáncer Renal, que se conmemora este jueves, el director general de la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER), Juan Carlos Julián, ha advertido de "una carencia importante en lo que se refiere al acompañamiento psicológico de los pacientes con cáncer renal en el sistema sociosanitario español", por lo que reclama la necesidad de revertir esta situación.
"El 96 por ciento de los pacientes con cáncer renal habría sufrido algún tipo de problema psicológico durante el diagnóstico o en determinadas fases de la enfermedad, según la última encuesta internacional sobre la enfermedad", detalla Julián en declaraciones a Europa Press, añadiendo que, del total, solo el 50 por ciento lo habría comentado con su equipo médico o con sus seres queridos.
"En este día mundial, queremos poner en evidencia que este tipo de atención es necesaria porque mejora la calidad de vida de las personas en tratamiento. El tratamiento técnico ya lo tenemos; podemos discutir que llegue antes o más tarde a la cartera de servicios, pero la atención emocional no se tiene en cuenta", reitera el director general de la Fundación ALCER. "No hay profesionales especializados, o no en la cantidad que sería necesaria para este tipo de atención", lamenta Julián, que añade que son "las entidades sociales quienes intentan paliar esta carencia contratando profesionales de la psicología y el trabajo social".
Además, explica que esta situación se ha agudizado con la llegada de la pandemia por Covid-19. "El hecho de estar aislados, que sea más complicado acceder a los profesionales sanitarios o las dificultades para salir y vivir con el entorno familiar fomentan que estos problemas emocionales puedan empeorar", advierte el director general de la Fundación ALCER en declaraciones a Europa Press.
LA MAYORÍA DE LOS CASOS SE DETECTAN A PARTIR DE LOS 40 AÑOS
Así las cosas, Julián ha recordado que se detectan 7.000 casos al año de cáncer renal en España, siendo el décimo en incidencia. El mayor número de casos se diagnostican a partir de los 40 años, generalmente entre los 50 y los 70, siendo casi 2 veces más frecuente en hombres que en mujeres.
Concretamente, el carcinoma de células renales es el más frecuente de los cánceres renales en adultos, ya que supone aproximadamente el 90 por ciento de las neoplasias de riñón y es el responsable del 2-3 por ciento de todos los tumores malignos en el adulto. Además, la mayoría de los tumores renales aparecen de forma esporádica (no hereditario) y solo un 5 por ciento son de origen familiar.
Por otro lado, la supervivencia depende del estadio en que se detecta la enfermedad. "Si está en una fase localizada, la supervivencia es del 75 por ciento a los 5 años, pero el problema es que hay muchos que no se detectan", asegura Julián. La razón, especifica, es que "no da síntomas y no hay un factor de riesgo claro que lo provoque", por lo que "se suele detectar de forma casual, por una prueba de imagen, un escáner, una radiografía o por algunos síntomas que sí que pueden ser señal de cancer de riñón".
Sin embargo, incluso cuando se observan estos síntomas, ya puede ser tarde. "Además, algunos de estos síntomas, como sangre en la orina, pueden ser señal de muchas otras patologías renales", señala el director general de la Fundación ALCER. De hecho, aproximadamente un 25-30 por ciento de los pacientes presentan enfermedad metastásica en el momento de su diagnóstico.
Con todo, pese a que no haya un factor de riesgo claro, algunas causas asociadas al desarrollo de un cáncer de riñón son el tabaco, la obesidad, la hipertensión, algunos medicamentos (como diuréticos o antiinflamatorios) y padecer insuficiencia renal crónica avanzada o estar en hemodiálisis, entre otras.
En cuanto a terapias y tratamientos, Julián destaca que hay mucha investigación en cáncer de riñón. "El problema que tenemos es que tarda mucho en ponerse la innovación en la cartera de servicio, y para pacientes que están en un estadio avanzado la verdad es un problema", lamenta. Por otro lado, resalta algunos tratamientos que "son la esperanza", como los de inmunooncología, "en los que se estimula el sistema inmune para que ataque al cáncer", aclara.
En otros cánceres, esta terapia no tiene resultados, pero, al igual que ocurre en el cáncer de pulmón, "en cáncer de riñón sí está funcionando", asevera Julián. Sin embargo, explica que el mecanismo por el que sucede esto no está bien definido. "Al que le funciona, realmente le elimina el cáncer, aunque no sabemos cuánto dura esa eliminación, porque en algunas ocasiones el cáncer se rearma y puede vencer al sistema inmune al cabo de los años", abunda el director general de Fundación ALCER. "Hasta ahora, en los ensayos clínicos y algunos tratamientos tienen muy buen resultado", ha concluido.