El Hospital de Manises acoge una exposición de Médicos Sin Fronteras sobre las víctimas del mal de Chagas

Actualizado: viernes, 7 enero 2011 14:05

VALENCIA, 7 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Hospital de Manises acogerá hasta el próximo 7 de febrero la exposición de Médicos Sin Fronteras (MSF) 'Chagas: es hora de romper el silencio', que pretende concienciar sobre las consecuencias de una enfermedad con elevada incidencia en países en vías de desarrollo, principalmente en Latinoamérica. La muestra ha sido inaugurada por responsables de la ONG y del Hospital de Manises.

Se estima que entre 10 y 15 millones de personas lo padecen en Latinoamérica, donde 100 millones más viven expuestas a contraerlo, ha destacado Itxaso Ferreras, responsable de Médicos Sin Fronteras en la Comunitat Valenciana.

Por su parte, el doctor Fernando Gil, responsable del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Manises, ha querido poner de relieve la importancia de concienciar sobre esta enfermedad que supone un riesgo potencial para la embarazada y el recién nacido ya que una vía común de infección es el contagio de madre a hijo durante el embarazo.

La exposición explica qué es el Chagas y cómo se transmite, cómo se articulan los actuales programas de lucha contra la enfermedad y cuáles son sus carencias, así como los obstáculos existentes en materia de diagnóstico y tratamiento.

A través de fotografías de terreno, realizadas por Juan Carlos Tomasi y Anna Surinyac, y en especial de los testimonios de pacientes y personal de MSF, la muestra expone también cómo, a pesar de estas limitaciones, la atención a pacientes de Chagas es posible y éticamente incuestionable.

El Chagas es transmitido por la picadura de la 'chinche picuda' o vinchuca infectada con el parásito 'tripanosoma cruzi'. Otras vías comunes de infección son el contagio de madre a hijo en el embarazo o por transfusiones de sangre.

En las primeras semanas después del contagio se produce la fase aguda de la enfermedad, aunque los síntomas (fiebre, escalofríos, dolor de cabeza o muscular) pueden confundirse con los de la gripe y a los pocos días desaparecen, lo que impide la detección temprana y el tratamiento eficaz.

Se estima que el 70% de los infectados vivirá con el parásito sin que su salud se vea afectada. Sin embargo, para el 30% restante, la fase crónica acabará conduciendo a lesiones irreversibles en corazón, esófago y colon, siendo el paro cardíaco la causa de muerte más frecuente.

También presenta dificultades su tratamiento ya que en la actualidad sólo existen dos medicamentos -benznidazol y nifurtimox-, desarrollados hace más de 35 años. Aunque son muy efectivos en recién nacidos y lactantes, en adolescentes y adultos las tasas de curación sólo llegan al 60 o 70%. Además, los pacientes de mayor edad tienen más probabilidades de sufrir efectos secundarios.