MADRID 27 May. (EUROPA PRESS) -
El Congreso de los Diputados ha debatido este martes una Proposición no de Ley (PNL) del Partido Popular (PP) para instar al Gobierno a aprobar y distribuir con "máxima urgencia" la dotación presupuestaria de la Ley ELA, con "carácter retroactivo" desde la entrada en vigor de la misma y de forma equitativa y accesible para todos los afectados en España.
Esta es la segunda PNL que el Congreso debate para instar al Gobierno a financiar los aspectos que contempla la Ley 3/2024, de 30 de octubre, para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible, después de que aprobara en diciembre del pasado año por unanimidad otro texto presentado por los 'populares' con el mismo objetivo.
"La Ley ELA lleva siete meses aprobada pero sigue sin tener ni un solo euro de dinero público del Gobierno de España para estar financiada y dotada. En este tiempo han fallecido tres pacientes al día y casi 600 en estos 200 días", ha aseverado la diputada del PP Ester Muñoz durante el debate en la Cámara Baja. Esta normativa fue aprobada por el Congreso y el Senado los días 10 y 23 de octubre de 2024, respectivamente, y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el día 31 del mismo mes.
Muñoz ha recordado en su intervención el debate que mantuvo la pasada semana en la sesión de control al Gobierno con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien señaló que las comunidades autónomas son las "responsables de la totalidad" de la asistencia sanitaria de los pacientes de ELA.
A este respecto, la diputada 'popular' ha apuntado a la disposición adicional cuarta de la Ley ELA para explicar que esta recoge que la financiación de los derechos, prestaciones y recursos derivados de la Ley corren a cuenta de la Administración General del Estado. De este modo, ha subrayado que los 230 millones de euros que requieren los pacientes, según datos de la Fundación Luzón, debe ponerlos el Gobierno y no las CCAA.
Además, Muñoz ha expresado el rechazo de su partido a la enmienda que ha presentado el PSOE sobre su texto. En dicha enmienda los socialistas pedían que se continúe con el despliegue de la Ley para adaptar el sistema de la dependencia en el plazo de un año; que se apruebe lo antes posible el listado de enfermedades; y que se aborde el impacto económico en los órganos competentes.
AVANCES DEL GOBIERNO
Por su parte, la diputada del PSOE Inés Plaza ha destacado que el Gobierno "está cumpliendo", puesto que ha sacado adelante la Ley y ha empezado a desplegarla "con rigor y compromiso". Según ha detallado, ya está en marcha el acceso preferente a la dependencia, el reconocimiento automático de la discapacidad tras el diagnóstico y se está trabajando para adaptar el sistema de dependencia y para hacer un listado de enfermedades. "El desarrollo reglamentario tiene un plazo de un año y se está trabajando para cumplirlo", ha apuntado.
Asimismo, ha resaltado que el Ministerio de Sanidad vaya a movilizar una dotación económica extraordinaria para entregar con urgencia en las próximas semanas a las comunidades autónomas y que haya aprobado la financiación de tofersén, el primer tratamiento innovador que actúa sobre la causa genética de la ELA.
"Sabemos que para muchas familias esto no llega lo bastante rápido. Lo entendemos, lo decimos con humildad y con respeto. Comprendemos su dolor. Y, por eso, este Gobierno trabaja para que esta Ley llegue a cada casa, a cada cuidadora, a cada paciente cuanto antes. Y, precisamente por eso, nos indigna ver al Partido Popular usar ese dolor para dar lecciones. Ustedes gobernaron más de siete años y no aprobaron ni una sola medida para los enfermos de ELA.
Durante el turno de fijación de posiciones, los diputados de las distintas organizaciones políticas han expresado su crítica a que el Gobierno destine dinero para otros conceptos, pero no para mejorar la vida de los pacientes de ELA.
"Para aumentar el gasto militar o para cumplir con las estrategias otanistas siempre hay dinero. Ahora, para tratar la dignidad de las personas y los cuidados de las personas enfermas de ELA parece que no", ha señalado la diputada de Podemos Noemí Santana.
A su vez, la diputada de Junts per Catalunya Pilar Calvo ha detallado que, aunque desplegar la Ley en su totalidad requiere 230 millones, la partida más urgente es de 45 millones. "Les invito a hacer una regla de tres: 45 millones son el 0,45 por ciento del nuevo presupuesto de defensa del Gobierno español, 10.741 millones. 45 millones son el 0,32 % de las ayudas para hacer frente a los aranceles de Trump, 14.000 millones", ha explicado.
"El presidente (Pedro Sánchez) presentó en detalle el desglose para la inversión en defensa y pensamos que también sería bueno igual comunicar de esta forma en detalle el desglose necesario para la financiación de la ley ELA con las partidas que así las hay", ha aseverado en esta línea el diputado por Sumar Rafael Cofiño.