MADRID 16 May. (EUROPA PRESS) -
Un grupo de 24 científicos, médicos y representantes de partidos políticos de Estados Unidos, Reino Unido, Francia e Italia se han unido en una organización sin ánimo de lucro para pedir la eliminación de los nitritos de la carne procesada, ya que se estima que "su consumo provoca la muerte de 34.000 personas anuales por cáncer en todo el mundo".
La Coalición Contra los Nitritos busca así hacer más seguras carnes como el beicon o el jamón, que en 2015 fueron clasificadas por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el primer grupo de productos cancerígenos, al mismo nivel que el tabaco.
"La última evaluación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) reconoce que los actuales niveles de exposición combinados pueden dar lugar a la formación de nitrosaminas potencialmente cancerígenas y que los niveles de exposición superan la ingesta diaria aceptable en niños", ha afirmado la secretaria general de SAFE Food Advocacy Europe, Floriana Cimmarusti, en declaraciones a Europa Press.
Es por ello por lo que ha defendido como "fundamental" el establecimiento de estándares "más exigentes" por parte de la industria alimentaria para proteger a los consumidores.
Por su parte, el exministro de Salud de Reino Unido James Bethell ha expresado que la eliminación de los nitritos de las carnes procesadas podría reducir la presión sobre los sistemas nacionales de salud.
"El cáncer colorrectal es el cuarto cáncer más común en Reino Unido, con aproximadamente 44.100 nuevos casos diagnosticados cada año, el equivalente a 120 casos diarios. Como exministro de Salud, conozco de primera mano la magnitud del desafío que esto representa, tanto para el Gobierno como para nuestro Servicio Nacional de Salud", ha explicado, tras lo que ha señalado la eliminación de los aditivos de la comida como un "buen punto de partida".
Por su parte, la exministra de Salud en la sombra británica Sharon Hodgson ha subrayado la necesidad de abordar "seriamente" los riesgos que suponen los nitritos para la seguridad alimentaria, motivo por el que se ha decidido a apoyar esta coalición.
POCAS ACCIONES POR PARTE DE LOS GOBIERNOS Y LA INDUSTRIA
El profesor del Imperial College de Londres y coautor del informe de la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) de la OMS de 2015, Paolo Vineis ha lamentado que, a pesar de la "abrumadora evidencia científica" que vincula la carne procesada con el cáncer colorrectal, los gobiernos y la industria no hayan "hecho más" para abordar esta situación.
"Me gustaría ver una reducción considerable en el consumo de carne procesada, pero eliminar los nitritos de productos como el beicon, el jamón y las salchichas también sería un paso positivo para mejorar la salud de la población. Como lo demuestran los productores de mi país, Italia, es posible", ha manifestado.
El fundador del Instituto para la Seguridad Alimentaria Global y exasesor del Gobierno de Reino Unido, Chris Elliott, ha celebrado el progreso llevado a cabo por parte de algunas compañías para eliminar estas sustancias, aunque ha remarcado que aún queda mucho trabajo por hacer al respecto, especialmente ahora que se sabe que no son necesarias para prevenir el botulismo ni para producir "deliciosos productos.
"Sabemos que nuestra alimentación y nuestra salud están intrínsecamente vinculadas, y que nuestro Servicio Nacional de Salud está bajo una gran presión, por lo que el Gobierno debería considerar la prohibición de añadir nitritos a la carne procesada como una medida política que, con el tiempo, podría mejorar significativamente la salud del país, sin perjudicar el sabor, el coste ni la apariencia de un pilar fundamental de la dieta británica", ha agregado.
Además, el profesor de la Escuela de Salud Pública de Harvard (Estados Unidos) Walter Willet, ha instado a los gobiernos de todo el mundo a "intervenir y prohibir" el uso de estas sustancias químicas, y ha pedido a los productores a "tomar la decisión correcta" para la salud humana.
El coautor del informe del IARC de la OMS Denis Corpet ha afirmado que, en Francia, una parte "significativa" del jamón que se vende ya no contiene nitritos, lo que demuestra que "es posible" producir "deliciosos" embutidos sin necesidad de estos productos químicos.
"Los gobiernos deberían restringir el uso de nitritos en las carnes procesadas. O, mejor aún, los fabricantes de alimentos deberían eliminar los nitritos de sus productos, incluso antes de que entre en vigor la prohibición", ha resaltado.
Otro de los coautores del informe AIRC, Robert Turesky, ha explicado que los nitritos pueden reaccionar con aminas secundarias presentes en la carne procesada o durante la digestión estomacal para formar nitrosaminas, unas sustancias químicas asociadas con una mayor incidencia de cáncer de estómago y colorrectal.
"Se necesita más investigación para identificar los compuestos específicos presentes en las carnes procesadas que contribuyen a estos cánceres. Herramientas avanzadas como la espectrometría de masas de alta resolución pueden detectar las nitrosaminas formadas durante el curado de la carne o en condiciones de acidez estomacal simulada", ha expuesto.
PRESENCIA DE NITRITOS EN PRODUCTOS VEGETALES
Tras ello, se ha unido al llamamiento de sus compañeros para prohibir el uso de estas sustancias tanto en carnes procesadas como en productos vegetales, y es que los zumos de apio o de remolacha suelen incluir nitritos "ocultos" tras etiquetas engañosas como 'sin curar' o 'sin nitritos añadidos', tal y como ha denunciado el director del Instituto de Alimentación y Medicina de la Escuela Friedman de Ciencia y Política, de la Nutrición de la Universidad Tufts (Estados Unidos).
La directora ejecutiva de Cancer Patients Europe, Antonella Cardone, ha considerado que la reducción de la exposición a carcinógenos alimentarios conocidos es un "paso vital" en la prevención del cáncer, y ha insistido en que se puede lograr "sin comprometer la calidad ni la variedad de los alimentos".
Esta coalición también ha sido apoyada por el portavoz de Sanidad del Partido Unionista Democrático de Reino Unido, Jim Shannon, la diputada del Partido Liberal Demócrata británico Susan Murray, la exlíder del Partido Verde británico Natalie Bennett, la exalcaldesa de Londres (Reino Unido) Jenny Jones, la exlíder del Partido Socialdemócrata y Laborista británico Margaret Ritchie, o el diputado del Movimiento Demócrata de Francia Richard Ramos.
Asimismo, se han unido al movimiento la médica de cabecera y superviviente de cáncer de intestino Anisha Patel, la investigadora de la Universidad de la Reina de Belfast (Reino Unido) Xiaobei Pan, la política del Partido Liberal Demócrata británico Joan Walmsley, el investigador y autor del libro '¿Quién envenenó tu beicon?' Guillaume Coudray, el profesor de la Universidad de la Reina de Belfast Brian Green, los políticos del Partido Laborista británico Janet Whitaker y John Hendy, y la miembro del Partido Conservador británico Emma Nicholson.