Científicos españoles analizan la transmisión madre-hijo de la enfermedad de Chagas

Parásito del Chagas
RICET
Actualizado: martes, 11 diciembre 2012 13:30

MADRID 11 Dic. (EUROPA PRESS) -

Investigadores de la Red de Investigación en Enfermedades Tropicales (RICET), perteneciente al Instituto de Salud Carlos III, han desarrollado el primer estudio científico realizado en un país donde la enfermedad de Chagas no es endémica para analizar la transmisión del parásito 'Trypanosoma cruzi' que la provoca de madres a hijos.

El estudio, cuyas conclusiones han sido publicadas en la revista 'Clinical Infectious Diseases', ha demostrado que la técnica de PCR puede identificar aquellas mujeres con un alto riesgo de transmitir el parásito a sus descendientes, al tiempo que apunta a la necesidad de tratar a las mujeres infectadas en edad fértil para prevenir su transmisión.

Causada por el parásito 'Trypanosoma cruzi', muchas personas desconocen que están infectadas hasta después de 25 años porque sus síntomas son silenciosos.

El actual flujo migratorio de personas de América Latina hacia España ha hecho de ésta una enfermedad emergente, ya que son muchas las personas que sin saberlo pueden tener la enfermedad y desarrollar patologías graves en el futuro, lo que constituye un problema sanitario que además lleva parejo un "altísimo coste económico".

En un estudio previo realizado por el grupo de investigación de la RICET que desarrolla su trabajo en la Unidad de Medicina Tropical del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia se demostró que en el 100% de los pacientes que presentaban un resultado de PCR positivo (es decir, presencia del parásito en la sangre), después del tratamiento con benznidazol despareció el parásito y la PCR se negativizó.

Este resultado les sugirió que esta técnica podría ser un instrumento muy útil para evaluar los factores de riesgo y el beneficio del tratamiento de las mujeres en edad fértil.

Ahora, en colaboración con investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN) de Granada y coordinados por el doctor Manuel Segovia, han desarrollado un nuevo estudio consistente en un seguimiento durante cinco años (2007-2011) a mujeres latinoamericanas infectadas por 'T.cruzi' que estaban embarazadas y eran asintomáticas.

En total incluyeron a 64 embarazos en los que se ha realizado la técnica de PCR a partir de ADN extraído de la sangre periférica de las mujeres infectadas.

En el estudio, se diagnosticaron nueve niños con enfermedad de Chagas congénita de un total de 65 nacimientos vivos (hubo un parto gemelar), lo cual representa un 13,8 por ciento de transmisión madre-hijo entre las madres que tenían el parásito en sangre (seropositivas).

CUANDO LA CARGA ES DETECTABLE, MÁS RIESGO DE TRANSMISIÓN

Además, el estudio revela una asociación estadísticamente significativa entre una carga parasitaria detectable mediante PCR durante el embarazo y la transmisión madre-hijo.

Esto hace, según los autores, que un resultado de PCR positivo durante el embarazo deba ser considerado como factor de alto riesgo de infección congénita, y pone de manifiesto que la PCR es una técnica muy útil ya que permite establecer que un resultado positivo con esta técnica es un claro factor de riesgo en la transmisión del Chagas congénito.

La investigación ha permitido también sacar conclusiones para la prevención de la transmisión de la enfermedad de Chagas a los hijos, ya que todas las madres que, tras ser tratadas dejaron de tener el parásito en sangre antes de quedar embarazadas, tuvieron descendientes sanos.

Por tanto, el tratamiento de las mujeres infectadas en edad fértil es fundamental para la prevención de la transmisión congénita de la enfermedad de Chagas.