Ciencia pone en marcha en Madrid un nuevo banco de cerebros para estudiar y combatir las enfermedades neurológicas

Actualizado: miércoles, 21 abril 2010 17:22

Los investigadores apelan a la concienciación de la sociedad para que aumenten estas donaciones, imprescindibles para el avance en la investigación de estas dolencias

MADRID, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, presentó hoy su nuevo Banco de Tejidos, el BT-CIEN, destinado al estudio de las enfermedades neurológicas, como el Alzheimer o el Parkinson, a su diagnóstico y prevención y al desarrollo de tratamientos para combatirlas.

Este nuevo banco, que nace con la vocación de ser un centro de referencia en España con sus 302 casos registrados, se une a los siete ya en funcionamiento en todo el país (dos en Barcelona, dos en Madrid y uno en Navarra, Murcia y Vigo) y surge de la fusión del Banco de Tejidos para la Investigación Neurológica de Madrid (BTIN) y el biobanco que existía en el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía, donde se ubica el nuevo centro, según explicó en el acto de presentación de esta institución el director general del Instituto de Salud Carlos III, José Jerónimo Navas.

En este sentido, Navas destacó la necesidad de que todos los bancos colaboren en red. "La investigación biomédica ha cambiado notablemente en los últimos años y ahora sabemos que las enfermedades neurológicas tienen una base genética que las técnicas actuales permiten estudiar al objeto de buscar dianas terapéuticas para evitar la enfermedad y desarrollar pruebas diagnósticas --explicó--. Pero para ello es necesario disponer de muestras biológicas", que proceden únicamente de las donaciones.

Tanto el director general del Instituto de Salud Carlos III como el director del BT-CIEN, Alberto Rábano, insistieron en la necesidad de que se produzcan donaciones para poder desarrollar estas investigaciones, por lo que consideran imprescindibles campañas de concienciación a la sociedad respecto a la donación de cerebros.

"La parte fundamental de la investigación es la donación, porque una estructura de investigación magnífica sin material no sería eficiente --dijo Navas--. La mayor parte de la investigación se hace con modelos animales, porque se dispone de material vivo, pero hay diferencias entre los ratones y los humanos, por tanto trabajar con material en fresco es absolutamente fundamental. Ahora comienza una nueva etapa en la que ya no es tan necesario trabajar con animales porque se trabaja con muestras de tejidos directamente".

NECESIDAD DE CEREBROS SANOS PARA INVESTIGAR

"El mensaje de la donación ha calado entre los pacientes de enfermedades neurológicas y sus familias, pero no en las de cerebros sanos", admitió el doctor Rábano. Estos cerebros sin patologías, denominados 'controles' por los expertos porque permiten su comparación con los enfermos, son fundamentales para la investigación y su donación actualmente es muy escasa.

Según explicó el director del centro, la donación de cerebros por parte de pacientes de Alzheimer, Parkinson o cualquier otra enfermedad neurodegenerativa han pasado de los cinco anuales en 1996 a los cerca de 40 del pasado año, la gran mayoría de ellos procedentes de Madrid, por cuestiones "de cercanía". Las donaciones experimentaron un repunte a partir del año 2001, con la aparición de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, conocida como 'mal de las vacas locas', de los que se han diagnosticado cinco casos en España tras el estudio 'post-mortem' de los afectados. "Tenemos la sensación de haber diagnosticado todos los casos", apostilló Rábano.

En este sentido, el director del centro explicó que si institucional y políticamente se apoyara la donación de cerebros como se hizo con la vigilancia de la 'enfermedad de las vacas locas' "estaríamos en el primer lugar del mundo, como estamos en el de trasplantes, porque la cultura de la donación ya la tenemos garantizada".

No obstante, a pesar de la innegable necesidad de campañas de donación de cerebros, el 81 por ciento de las mismas se produjo de pacientes que no habían hecho donación en vida, y sólo un 19 por ciento de las más de 600 personas que se han hecho donantes puede efectuarse la misma. Especialmente difícil es conseguir cerebros afectados con enfermedad de Parkinson, según señalan los investigadores.

En total, en 2009 se donaron 200 cerebros con fines de investigación en España lo que constituye una cifra récord, a pesar de parecer pequeña en comparación con las que se realizan anualmente de otros órganos. En cualquier caso, España está lejos de alcanzar el nivel de donación de Gran Bretaña, por ejemplo que cuenta con quince bancos de cerebros organizados en red, o de otros países del norte de Europa.

INMINENTE NUEVO REAL DECRETO QUE LO REGULARÁ

Pero para garantizar el correcto tratamiento del material obtenido de esas donaciones es preciso contar con las infraestructuras adecuadas para recibir y preservarlo convenientemente por imperativo, además, de la Ley de Investigación Biomédica, según recordó Navas. En este sentido, señaló que el Gobierno tiene "a punto de ser aprobado por el Consejo de Ministros", un real decreto que desarrollará esta ley, que establecerá cómo deben funcionar estos biobancos.

Los biobancos, explicó, deben garantizar al donante que se preservará la información que se obtenga de su material genéticos, además de sendas garantías del uso del material en una investigación adecuada y de la gestión de los propios centros en la recepción, custodia y tratamiento de las muestras.

Concretamente, el BT-CIEN recoge, procesa y almacena cerebros, sangre, líquido cefalorraquídeo y otros tejidos cedidos voluntariamente en vida por los donantes y, al mismo tiempo, realiza diagnóstico especializado de las enfermedades neurológicas. Este año espera recibir la donación de 80 cerebros por parte de donantes voluntarios, lo que considera un "alto nivel de actividad" para un banco de este tipo.

El centro, que cuenta con la financiación del Ministerio de ciencia e Innovación y el patrocinio de la Obra Social La Caixa (con 50.000 euros), da cobertura a toda la zona centros y regiones colindantes, pero tiene la vocación de estar abierto a cualquier donante, por lo que ha puesto en marcha una nueva web 'http://bt.fundacioncien.es/' en la que cualquier persona puede cumplentar todos los requisitos legales para convertirse en donante 'post-mortem' de tejido cerebral para la investigación.