MADRID 16 May. (EUROPA PRESS) -
La Asociación Acceso Justo al Medicamento (AAJM) ha presentado una serie de alegaciones encaminadas a mejorar el anteproyecto de Ley del Medicamento y Productos Sanitarios, presentado por el Ministerio de Sanidad, entre las que se encuentran la reducción de los copagos hasta eliminarlos, impulsar la fabricación pública de medicamentos o dar la opción de distribuirlos directamente desde los centros de salud.
Estas propuestas han sido incluidas en el número 38 de su revista 'Acceso Justo al Medicamento', y tienen el objetivo de intentar garantizar el acceso universal a los fármacos, para lo que se han incluido propuestas que eliminan aspectos "residuales" de la norma anterior que no han favorecido el acceso, o que incorporan "precisiones" que permitan garantizar el derecho a la salud.
"Desde nuestro punto de vista, los medicamentos y los productos sanitarios deben obedecer a la consideración de bienes sociales de utilidad pública y, en ese sentido, deben tener una prelación absoluta", ha expresado la AAJM.
Otra de las metas de la asociación es garantizar la transparencia en las políticas de marketing de la industria farmacéutica, especialmente en aquello que pueda afectar a los profesionales sanitarios implicados en la cadena del medicamento, de forma que se eviten los conflictos de interés.
Del mismo modo, busca regular "adecuadamente" el desarrollo de nuevos medicamentos en todas sus fases, ordenar importaciones y exportaciones, y asegurar los derechos de los pacientes en la fase de distribución y dispensación, además de en la de desarrollo y fabricación.
Sus propuestas también se han centrado en la búsqueda de un "precio justo", expresando que las aportaciones de los beneficiarios deben ser suprimidas, y en la regulación "precisa" de situaciones excepcionales.
En la revista se ha incluido un editorial de la miembro de la Comisión Editorial de AAJM, que considera que el anteproyecto "responde a una estrategia dirigida por la industria farmacéutica"; y un análisis del vicepresidente de AAJM, Ángel María Martín Fernández-Gallardo, quien cree que los fabricantes de medicamentos "confunden o engañan a la sociedad con un descaro que sólo es posible por la seguridad que tienen de controlar perfectamente el discurso y de que los medios afines retransmiten y amplifican sin la más mínima crítica, verificación ni contraste".
Todas estas propuestas se suman a las ya realizadas por organizaciones como el Consejo General de Médicos (CGCOM), el Sindicato de Médicos y Facultativos de Madrid (SIME), federado en CSIT Unión Profesional, el Consejo General de Colegio Farmacéuticos, la Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria (SEMAP), la Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña (FEFAC) o la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim), entre otras, y muchas de ellas críticas con el Sistema de Precios Seleccionados, que podría causar "problemas" de suministro.