Filtrar búsqueda Ayuda
Texto de Búsqueda Resultado
palabra1 palabra2 Noticias que contengan la palabra1 y la palabra2
palabra1 | palabra2 Noticias que contengan la palabra1 o la palabra2
palabra1 (palabra2 | palabra3) Noticias que contengan la palabra1 y que puedan tener: o la palabra2 o la palabra3
"palabra1 palabra2" Noticias con la frase exacta: palabra1 palabra2
"palabra1 palabra2"~8 Noticias con menos de 8 palabras extra entre palabra 1 y palabra2, las cuales pueden aparecer en cualquier orden
"palabra1 palabra2 palabra3"/2 Noticias con al menos 2 de las 3 palabras (palabra1, palabra2 o palabra3), las cuales pueden aparecer en cualquier orden
palabra1 << palabra2 << palabra3 Noticias que contengan palabra1, palabra2 y palabra3 en cualquier lugar de la noticia, pero siempre en ese orden: palabra1 seguida de palabra2 y palabra2 seguida de palabra3
^palabra1 palabra2$ Noticias en las que al inicio aparezca palabra1 y que al acabar aparezca palabra2
Mostrando resultados del 1 al 10 de un total de 10 noticias encontradas.
24 / 6 / 2025
18:06

Enfermeras y Fisioterapeutas se concentran este jueves para pedir al Gobierno que acabe con el recorte de pagas extra

MADRID, 24 Jun. (EUROPA PRESS) - El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha convocado este jueves concentraciones en hospitales de varios puntos del país, donde enfermeras y fisioterapeutas reclamarán al Gobierno que ponga fin al recorte de sus pagas extraordinarias. Según ha informado SATSE, a partir de las 11.00 horas, enfermeras y fisioterapeutas protestarán por el agravio que sufren, "acentuado en un momento especialmente indignante por los nuevos casos de corrupción, el despilfarro y la mala gestión de recursos públicos", apunta el sindicato.

Foto: Enfermeras y Fisioterapeutas se concentran este jueves para pedir al Gobierno que acabe con el recorte de pagas extra
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
11:26

Un estudio revela que la telemedicina reduce un 54% la mortalidad cardiovascular

OVIEDO, 24 Jun. (EUROPA PRESS) - El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha participado en un estudio pionero que demuestra que las herramientas de telemedicina pueden transformar el manejo clínico de la insuficiencia cardiaca, una de las enfermedades crónicas con mayor prevalencia e impacto sanitario. Los resultados del ensayo, publicados en la revista The Lancet Digital Health, confirman que el uso combinado de telemonitorización y teleintervención reduce un 70% los episodios de descompensación y un 54% la mortalidad cardiovascular.

Foto: Un estudio revela que la telemedicina reduce un 54% la mortalidad cardiovascular
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
17 / 6 / 2025
13:13

GEPAC destaca que la prevención y las revisiones periódicas son la "mejor defensa" frente al cáncer de próstata

MADRID, 17 Jun. (EUROPA PRESS) - El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) ha lanzado la campaña 'En este partido, la prevención es tu mejor defensa' para destacar la importancia que tienen la prevención y las revisiones periódicas frente al cáncer de próstata, a fin de detectarlo y comenzar un tratamiento de manera precoz.

Foto: GEPAC destaca que la prevención y las revisiones periódicas son la "mejor defensa" frente al cáncer de próstata
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
10 / 6 / 2025
12:26

Fundación Pfizer y la FINBA lanzan el Desafío e-Dea Salud 2025 para buscar soluciones innovadoras en diálisis peritoneal

MADRID, 10 Jun. (EUROPA PRESS) - La Fundación Pfizer, en colaboración con la Fundación para la Investigación y la Innovación Biosanitaria del Principado de Asturias (FINBA), con el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA) y el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), abre la convocatoria de la 9 edición del Desafío e-Dea Salud, una iniciativa orientada a promover el desarrollo de soluciones innovadoras que respondan a necesidades reales del sistema sanitario, este año enfocadas a la diálisis peritoneal.

Foto: Fundación Pfizer y la FINBA lanzan el Desafío e-Dea Salud 2025 para buscar soluciones innovadoras en diálisis peritoneal
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
30 / 5 / 2025
12:44

Tratamiento innovador en Asturias: médicos del HUCA destruyen un tumor bronquial con microondas

OVIEDO, 30 May. (EUROPA PRESS) - La Unidad de Neumología Intervencionista del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha llevado a cabo, por primera vez en Europa, un procedimiento de ablación bronquial mediante microondas. Esta técnica permite destruir un tumor en las vías respiratorias para restablecer el flujo de aire en los pulmones.

Foto: Tratamiento innovador en Asturias: médicos del HUCA destruyen un tumor bronquial con microondas
80% El resultado tiene un 80% de coincidencia con la búsqueda.
4 / 3 / 2025
13:53

La reina Letizia pide en Oviedo agilizar tratamientos y ampliar cribados en enfermedades raras

OVIEDO, 4 Mar. (EUROPA PRESS) - La reina Letizia ha presidido y cerrado el acto central del Día Mundial de las enfermedades raras, que por primera vez se celebra en la capital del Principado, Organizado por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). En su intervención ha vuelto a reclamar la "mejora en el acceso a tratamientos, acortar el tiempo de la aprobación de medicamentos y su financiación o la extensión de los cribados genéticos neonatales".

Foto: La reina Letizia pide en Oviedo agilizar tratamientos y ampliar cribados en enfermedades raras
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
3 / 3 / 2025
18:08

Solo un 11% de los pacientes de enfermedad renal crónica dializados en España usan la diálisis peritoneal en su casa

MADRID, 3 Mar. (EUROPA PRESS) - Solo un 11 por ciento de los pacientes de enfermedad renal crónica dializados en España usan la diálisis peritoneal en su casa, a pesar de que se trata de una alternativa que ofrece "ventajas significativas" en términos clínicos, de coste-efectividad y de sostenibilidad medio ambiental frente a la hemodiálisis, tal y como ha explicado el presidente de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), el doctor Emilio Sánchez.

Foto: Solo un 11% de los pacientes de enfermedad renal crónica dializados en España usan la diálisis peritoneal en su casa
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
13 / 12 / 2024
13:56

Expertos en genética y oncología denuncian las desigualdades territoriales para acceder a la Medicina de Precisión

MADRID, 13 Dic. (EUROPA PRESS) - Más de 250 expertos en genética y oncología han hablado sobre la integración de las diferentes iniciativas en Medicina Personalizada de Precisión que se están diseñando en algunas comunidades autónomas, de forma que se acaben las desigualdades territoriales de acceso a las mismas, en el marco de la XVI Jornada de Actualización de Genética Humana, organizada por la Asociación Española de Genética Humana (AEGH).

Foto: Expertos en genética y oncología denuncian las desigualdades territoriales para acceder a la Medicina de Precisión
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
25 / 11 / 2024
11:55

Un estudio evidencia que la ventilación mecánica prolongada reduce la capacidad pulmonar en pacientes pediátricos

OVIEDO, 25 Nov. (EUROPA PRESS) - Un estudio coliderado por el investigador del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado (Ispa) y de la Fundación para la Investigación y la Innovación Biosanitaria (Finba), Juan Mayordomo Colunga, ha demostrado que la ventilación mecánica prolongada reduce la capacidad pulmonar en pacientes pediátricos gravemente enfermos.

Foto: Un estudio evidencia que la ventilación mecánica prolongada reduce la capacidad pulmonar en pacientes pediátricos
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
8 / 7 / 2024
12:30

El mapa genético del cáncer de mama familiar revela mutaciones de hasta 400 años que predisponen a estos tumores

OVIEDO, 8 Jul. (EUROPA PRESS) - Un equipo de investigadoras del Laboratorio de Oncología Molecular del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha publicado el mapa genético del cáncer de mama familiar en el Principado. El estudio pone de relieve que entre 200 y 400 años atrás se produjeron una serie de mutaciones hereditarias en los genes BRCA1 y 2 que predisponen a cáncer de mama y ovario y que únicamente se han mantenido en determinados valles asturianos debido al aislamiento de la población.

Foto: El mapa genético del cáncer de mama familiar revela mutaciones de hasta 400 años que predisponen a estos tumores
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
«
1
»