Investigadores españoles estudian qué zonas cerebrales se activan durante el procesamiento de la lengua de signos

Cerebro
CC
Actualizado: martes, 9 febrero 2016 17:44

MADRID, 9 Feb. (EUROPA PRESS) -

El centro de investigación Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) de San Sebastián está trabajando en un proyecto que consiste en analizar cómo se produce el procesamiento de la lengua de signos, qué zonas cerebrales se activan, cuáles son las rutas por las que navega la información y cuáles son las principales diferencias respecto al mecanismo para las lenguas habladas.

"Sabemos por los estudios realizados en otros países que básicamente las redes de procesamiento de las lenguas de signos coinciden con las redes de las orales, pero nos interesan los detalles. Por ejemplo, la percepción del movimiento es relevante en la lengua de signos y queremos comprobar si las redes cerebrales asociadas con esta función se usan más o no", ha asegurado el coordinador de la iniciativa, Brendan Costello.

En concreto, el trabajo, titulado 'Procesamiento en lengua de signos, dactilología y lectura en sordos y en codas: correlatos neuronales de la codificación ortográfica y del acceso léxico en diferentes modalidades', arrancó en 2012 y abarca dos ámbitos: el procesamiento del lenguaje y la lectura.

Una vez comprobada la metodología del estudio, comenzarán en breve los experimentos en la rama de procesamiento de lenguaje con los grupos seleccionados, que se someterán a una resonancia magnética para que los científicos observen el comportamiento cerebral durante la recepción de diferentes estímulos.

El primer grupo está integrado por personas oyentes que desconocen la lengua de signos, posteriormente se examinará a sujetos oyentes pero bilingües en lengua de signos y, en último lugar, se analizará a personas sordas. Todo ello con el objetivo de comparar resultados y establecer diferencias.

El proyecto tiene un presupuesto de 110.000 euros y cuenta con financiación del Ministerio de Economía y Competitividad, a través de la línea de ayudas del subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada.

LA LECTURA EN PERSONAS SORDAS

De hecho, hasta ahora existían investigaciones similares con la lengua de signos americana u otras, pero este es el primer proyecto que estudia la lengua de signos española con técnicas de neuroimagen. Además, el trabajo tiene una segunda rama de estudio que pretende avanzar en la comprensión del mecanismo neuronal durante la lectura de personas sordas.

Y es que, las personas oyentes aprenden a leer después de haberse iniciado en el habla y asocian la letra impresa a fonemas y sonidos aprendidos previamente. En cambio, las personas sordas no cuentan con esta base auditiva, por lo que el estudio pretende indagar en cómo las personas sordas pueden alcanzar niveles elevados de lectura.

Asimismo, y en su ambición por constituir un centro clave en el estudio de la lengua de signos, el BCBL ha participado también en el proyecto europeo 'SignGram', que tiene por objetivo crear un marco de referencia para la descripción de las gramáticas de las diferentes lenguas de signos.

"Para las lenguas orales ya existe un patrón que define los distintos temas a tener en cuenta en una descripción comprensiva de una lengua, pero si partes de ese guión te perderás muchos detalles en el estudio de la lengua de signos", ha puntualizado el investigador.

La iniciativa, financiada por el organismo de Cooperación Europeo en Ciencia y Tecnología (COST), está a punto de concluir y pretende cimentar una base teórica de referencia para la elaboración de gramáticas en lengua de signos. Está previsto que la próxima primavera se presente el manual, que tiene una extensión de unas 1.000 páginas, en formato papel y también digital. El proyecto, con una duración de cuatro años, ha contado con un presupuesto de 400.000 euros.

Además, el BCBL lanzó en 2013 una base de datos accesible en Internet con más de 2.500 signos que busca ser un puente entre la comunidad científica y los usuarios no especializados. Se trata de la primera herramienta de este tipo que sirve para cualquier lengua de signos y la descripción detallada de sus logros se ha publicado en la revista científica 'Behavior Research Methods'.