Nueva información sobre la replicación genética podría ayudar en la lucha contra el cáncer

Actualizado: jueves, 20 noviembre 2014 14:41

MADRID, 20 Nov. (EUROPA PRESS) -

   Una nueva línea de investigación de un equipo de la Universidad del Estado de Florida, en Estados Unidos, está ampliando la información sobre cómo se replica el material genético humano y qué significa para las personas con enfermedades en las que se interrumpe ese proceso, como por ejemplo, en el cáncer.

   El equipo, dirigido por el profesor del Departamento de Ciencias Biológicas David Gilbert y el investigador post-doctoral Ben Pope, ha analizado en profundidad la forma en la que el ADN y el material genético asociado se replican y organizan dentro del núcleo de una célula.

   El documento, que se publica en la edición de este miércoles de la revista 'Nature', arroja luz sobre un tema que ha sido poco estudiado por los investigadores de todo el mundo y que es de gran interés debido a los avances futuros que se pueden lograr con estos hallazgos.

   El informe de Pope y Gilbert es una pieza dentro de un gran proyecto multiinstitucional llamado ENCODE, financiado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. Este esfuerzo multiinstitucional se centró en una revisión integral del genoma del ratón y encontró muchas similitudes y diferencias con el genoma humano.

   Además de su propio trabajo en la replicación del ADN, estos científicos también figuran como contribuyentes a la pieza de ENCODE, un esfuerzo puesto en marcha en 2007 para construir un catálogo complet de los elementos funcionales del genoma del ratón y que complementa el anterior proyecto ENCODE humano, cuyo catálogo funcional se hizo público en 2012.

   En su informe, Pope y Gilbert examinaron el proceso de replicación en detalle para poder identificar las unidades por las cuales el material genético se replica porque sabían que sucede a intervalos regulares, pero necesitaban conocer dónde están los límites.

   "El primer paso fundamental en la comprensión de un fenómeno nuevo en la naturaleza es identificar las unidades de regulación y, por fin, lo tenemos", celebra Gilbert. Los científicos creen que la investigación continua en esta área podría dar lugar a nuevas opciones de tratamiento para pacientes con cáncer y aquellos que podrían beneficiarse de terapias basadas en células madre.

   "El proceso está bien conservado en muchas especies, lo que sugiere que es crítico -subraya Pope-- pero realmente no sé por qué. Más investigación nos ayudará a entender por qué este proceso se interrumpe en el cáncer y otras enfermedades".

EL RATÓN DE LABORATORIO, NO TAN BUEN MODELO

   Por otra parte, la revisión integral del genoma del ratón reveló que un número importante de los genes del ratón no se comportan igual que sus homólogos humanos, lo que sugiere que la ciencia se trendrá que replantear al menos algunas funciones del ratón de laboratorio como organismo modelo.

   Durante más de un siglo, el ratón de laboratorio ('Mus musculus') se ha empleado en experimentos que van desde el descifre de la enfermedad y la función cerebral a explicar los comportamientos sociales y la naturaleza de la obesidad. El pequeño roedor ha demostrado ser una herramienta biológica indispensable, la base de décadas de profundo descubrimiento científico y progreso médico.

    "La suposición ha sido durante mucho tiempo que todo lo que era descubierto en el ratón probablemente sería cierto también en los seres humanos, pero nunca se había evaluado esta idea de forma sistemática", señala Bing Ren, profesor en el Departamento de Medicina Celular y Molecular, líder del Laboratorio de Regulación Génica del Instituto Ludwig para la Investigación del Cáncer de la Universidad de California San Diego, en Estados Unidos, y uno de los autores principales de esta investigación.

   "Sabemos ahora que esta suposición no es del todo cierta. Hay un número importante de genes de ratón que son regulados de manera diferente que genes similares en los seres humanos. Las diferencias no son al azar", afirma este experto, cuyos hallazgos son parte de una serie de documentos relacionados que se publican juntos en 'Nature', 'Science' y 'Genome Research' y que se derivan del proyecto ENCODE.