Toda la información sobre la anafilaxia. Síntomas, tipos y formas de prevención

Anafilaxia

que es la alergia grave o anafilaxia

¿Qué es la anafilaxia?

Aunque no existe una definición consensuada, la anafilaxia se puede denominar como una reacción alérgica grave, sistémica (afecta a dos o más  órganos)  de instauración rápida y que puede provocar la muerte.

La anafilaxia se debe a la liberación de una serie de sustancias por parte de mastocitos y basófilos. Estas células se pueden activar por mecanismos inmunológicos o no  inmunológicos. Respecto al mecanismo inmunológico se suele deber a la unión de un antígeno (o sustancia responsable de la reacción) a la inmunoglobulina IgE. Algunos fármacos, sustancias químicas e incluso estímulos físicos pueden ocasionar activación de mastocitos y basófilos directamente sin mecanismo inmunológico

Aunque hay pocos datos acerca de la incidencia real de la anafilaxia, se estima que afecta entre 3 y el 30 por 100000 personas/año.

 Síntomas de la anafilaxia.

Aunque el órgano que con más frecuencia se afecta es la piel (>80% de los casos), los síntomas  pueden ser muy variados. Los más típicos son: 

   - Cutáneos: picores (sobre todo en palmas, plantas, genitales y conducto auditivo), calor, enrojecimiento en la piel, habones y edema o inflamación de cara, genitales u otras partes del cuerpo

   - Tracto respiratorio: congestión y picor nasal, estornudos, rinorrea (mucosidad nasal líquida y clara), afectación faríngea con picor, sensación de presión en la garganta con tos, disfonía (voz ronca), e incluso dificultad para tragar. Si afecta al tracto respiratorio inferior puede ocasionar tos, dificultad para respirar y sibilancias, estridor, hipoxia…

   - Digestivo: náuseas, vómitos diarrea, dolor abdominal.

   - Shock anafiláctico: Cuando hay afectación del sistema cardiovascular con hipotensión, taquicardia, y síntomas neurológicos como mareo o pérdida de conciencia por disminución del riego sanguíneo.

Tratamiento para la anafilaxia.

La anafilaxia se trata de una emergencia médica por lo que es fundamental establecer una sospecha clínica a la mayor brevedad posible con el fin de instaurar tratamiento inmediatamente.

El tratamiento inicial es básicamente el mismo, independientemente de la edad de paciente y del causante de la reacción. Incluye una serie de medidas de soporte básico y tratamiento farmacológico

Es muy importante colocar al paciente en posición de Trendelenburg: tumbado y con las piernas elevadas y evitando los cambios bruscos de postura. De esta manera se mejora el flujo sanguíneo a corazón y cerebro. Esta posición no se aconseja en caso de que esté vomitando,  con dificultad para respirar o si está inconsciente.  En estos casos se colocará en decúbito lateral. En el caso de embarazadas se tumbará sobre el lado izquierdo para evitar comprimir la vena cava. Comprobar que no tiene en la boca ningún objeto. Nunca se debe provocar el vómito por riesgo de aspiración (paso de restos de comida a las vías respiratorias)

Si no está en un medio sanitario, se debe avisar inmediatamente a los servicios de emergencias (112).  

Siempre que sea posible se debe eliminar el contacto con el alérgeno causante: interrumpir la administración del fármaco sospechoso, en caso de picaduras de insectos retirar con cuidado el aguijón, retirar los productos con látex si se sospecha de una alergia al mismo…

En caso de parada cardiorespiratoria seguir los protocolos establecidos sobre soporte vital básico y avanzado.

Se debe monitorizar al paciente en cuanto sea posible, controlando tensión arterial, frecuencia cardiaca y saturación de oxígeno

El tratamiento farmacológico más eficaz en las reacciones anafilácticas es la ADRENALINA. Se ha comprobado que la administración precoz mejora la supervivencia.

La vía de elección para administrar la adrenalina es la intramuscular, preferiblemente en la cara anterolateral del muslo. Actualmente se dispone en el mercado de unos autoinyectores de adrenalina muy sencillos de utilizar tanto por la persona que sufre la reacción como por los que la presencian. Están disponibles en dos presentaciones: para adultos y para niños.

La adrenalina intravenosa sólo se puede administrar por personal médico experimentado y en medio hospitalario por mayor riesgo de efectos adversos graves.

No existen contraindicaciones absolutas para el uso de adrenalina, aunque determinados grupos de pacientes tienen mayor riesgo de presentar efectos adversos, como pacientes ancianos o con otras patología (hipertensos, hipertiroidismo, cardiopatía isquémica…); consumidores de cocaína y/o anfetaminas; pacientes en tratamiento con determinados  fármacos. Los fármacos betabloqueantes pueden disminuir el efecto beneficioso de la adrenalina en algunos casos.

Una vez inyectada la adrenalina, se administrarán distintos tratamientos como corticoides, antihistamínicos o broncodilatadores en función de la sintomatología presentada por el paciente.

Siempre se debe mantener al paciente en observación por parte del personal sanitario al menos durante 6-12  horas tras resolverse la reacción. En algunos casos, tras unas horas asintomático puede reaparecer la misma clínica inicial, es la llamada anafilaxia bifásica.

Cuando se da alta a domicilio se suele prescribir tratamiento con corticoides y antihistamínicos durante 3 días y, en caso de estar indicado, el  autoinyector de adrenalina.

¿CUANDO DERIVAR AL ALERGÓLOGO?

Toda sospecha de anafilaxia se debe remitir al especialista de Alergología, indicando el tipo de reacción presentada y agente causante sospechoso, en caso de que se haya identificado.

 Causas de la anafilaxia.

Los principales agentes causantes de la anafilaxia varían en función de la edad.

En la edad adulta los principales motivo de anafilaxia son los medicamentos, seguidos  de los alimentos y en tercer lugar las picaduras de himenópteros (abejas y/o avispas). Los medicamentos implicados en orden de frecuencia son: antibióticos betalactámicos (penicilinas y sus derivados); antiinflamatorios no esteroideos, otros antiinfecciosos no betalactámicos y los contrastes radiológicos.

Respecto a los alimentos en primer lugar se encuentran las frutas, seguidas de frutos secos, mariscos y pescado.

Aunque menos frecuente que los anteriores, el látex es responsable de un número cada vez mayor de reacciones anafilácticas sobre todo en el contexto hospitalario.

En el caso de los niños, la causa más frecuente son los siguientes  alimentos: huevo, leche, frutos secos, pescado y mariscos.

Existe un porcentaje de casos en los que no se llega a identificar ningún agente causante  por lo que se diagnosticará de Anafilaxia idiopática.

 Diagnóstico de la anafilaxia.

El diagnóstico es fundamentalmente clínico y se basa en la presencia de los síntomas anteriormente descritos con afectación de al menos 2 órganos, síntomas de aparición muy aguda en escasos minutos o en pocas horas. 

Por ello en toda persona con una urticaria se le debe interrogar sobre posibles síntomas en otras partes del organismo y realizar un control de constantes vitales.

En todos los casos se debe hacer una anamnesis cuidadosa a fin de identificar un posible alérgeno o agente causante.

Actualmente disponemos de algunas pruebas de laboratorio que nos sirven de apoyo al diagnóstico de anafilaxia como son la determinación de los niveles plasmáticos  de histamina y de triptasa. Esta última es la más utilizada.

La triptasa sérica se debe solicitar de forma obligatoria en toda sospecha de anafilaxia. Se eleva en sangre entre los 15 y 180  minutos del comienzo del cuadro, y vuelve a la normalidad a las 6-9 horas. Debería hacerse 3 determinaciones: la primera inmediatamente tras administrar el tratamiento, una segunda a las 2 horas del comienzo de la reacción y una tercera a las 24 horas para conocer los niveles basales.

Posteriormente será el médico alergólogo quien investigue las posibles causas del cuadro. Para ello, además de realizar una exhaustiva historia clínica, se dispone de una serie de pruebas cutáneas (intraepidérmicas y/o intradérmicas), analítica de sangre e incluso puede ser necesario realizar pruebas de exposición controlada. Estas pruebas consisten en administrar dosis crecientes del agente sospechoso, no están exentas de riesgo y siempre se deberán realizar en medio hospitalario y bajo la supervisión directa del alergólogo.

 ¿Cómo prevenir la anafilaxia?

Un primer episodio de anafilaxia es impredecible en la mayoría de los casos.

Una vez conocido el agente causante del cuadro de anafilaxia, se dará información al paciente sobre dicho alérgeno, medidas para evitarlo y posible reactividad cruzada con otros, ya se trate de alimentos, medicamentos o picaduras de insectos.

Se recomienda habitualmente que lleven uno e incluso dos autoinyectores de adrenalina y se debe educar y entrenar a pacientes y allegados sobre su correcto uso e indicaciones.

El alergólogo/a  enseñará al paciente a identificar de manera precoz los primeros signos y síntomas que indiquen que está sufriendo una anafilaxia para que active el siguiente protocolo de actuación:

Informar, cuando sea posible, a un acompañante sobre lo que le está sucediendo

Administración de adrenalina: aunque no hay  unos criterios estándares, en general se recomienda que se la inyecte siempre que el paciente se plantee la necesidad de usarla.

Avisar al teléfono de emergencias 112 y/o acudir al servicio de urgencias más próximo. 

 Pronóstico de la anafilaxia.

La anafilaxia es una reacción grave y potencialmente mortal, de ahí la importancia de identificarla de la manera más precoz posible y establecer el tratamiento adecuado.

La mortalidad oscila entre  0.05 y 2% de todos los casos de anafilaxia; siendo más elevada en los casos de shock anafiláctico llegando incluso al  6.5% de los casos.

Dra. Carmen Andreu y Dra. Mónica Antón. Alergólogas. Departamento de Salud del Vinalopó. Grupo Ribera Salud.

Dra. Mónica Antón

Nombre:Dra. Mónica Antón

Centro:Grupo Ribera Salud

Vinalopó

Sitio web

Boletín de Salud
Recibe un email cada día con las noticias más importantes.